lunes, 29 de junio de 2020

S3. Actividad 3. Análisis del programa educativo



Alicia Gutiérrez Gómez


Lic. en Gestión y Administración de PyME de la división de Ciencias Administrativas (DCA)


Grupo:  CIVUL-1E-2020-061




La Licenciatura en Gestión y Administración de Pequeña y Mediana Empresa se enfoca hacia la micro, pequeña y mediana empresa para crear nuevas estrategias y aumentar la producción y venta de los productos o servicios. Así mismo para dirigir y administrar correctamente las mismas con la finalidad de asegurar una solidez financiera. Su objetivo es formar profesionistas capaces de hacer crecer financieramente y productivamente una micro, pequeña o mediana empresa. Esta especialidad tiene una duración de 4 años, se divide en 8 semestres. Cada módulo está integrada por dos semestres y cada semestre cuenta con 6 materias.


Del plan de estudio me llamó mucho la atención en cómo está estructurado el esquema curricular, que de entrada nos introducen al tema desde con nuestras experiencias personales, lo cual hace muy sencillo comenzar a conectarnos con los temas relacionados con ésta carrera sin ninguna complicación. Es decir, primero nos preparan antes de pasar a algo más complejo, nos proporcionan las herramientas necesarias para poder enfrentar y solucionar lo que viene después. Me parece que nos van llevando de la mano.


Al ingresar de la carrera, el estudiante es capaz de gestionar y administrar los recursos de una micro, pequeña o mediana empresa. Ya se encuentra capacitado para planear proyectos propios o de una persona que tenga el interés de iniciar una empresa. Gracias a sus conocimientos podrá conducir dicha empresa hacia el camino correcto debido a que ya tiene conocimientos de cómo analizar el entorno, a la sociedad para conocer las necesidades de la comunidad. Así mismo  conoce el proceso para asegurar el éxito de dicha empresa. Al igual puede identificar información contable y financiera para darse cuenta en qué condiciones se encuentra un negocio y evitará que la empresa quiebre o se quede sin fondos.


Por la situación que está atravesando el mundo y nuestro país debido a la pandemia, varias empresas han y están cerrando ya sus puertas, debido a que la situación los ha rebasado. Considero que ahora más que nunca nuestro país necesita de gente experta con ideas innovadoras y nuevas y estrategias para recuperar y elevar aún más la economía de nuestro país y salvar de la pobreza a los miles de personas desempleadas que ahora tenemos. Desde mi punto de vista me parece que mi especialidad tendrá un gran impacto  para nuestro país porque a partir de mis conocimientos se pueden crear nuevos proyectos con nuevas estrategias e ideas innovadoras que respondan a las necesidades de la sociedad con la nueva normalidad. Y también porque nuestra sociedad está en  constante cambio lo cual demanda diferentes necesidades.   


Gracias a la UnADM es posible prepararme profesionalmente en el área de Gestión y Administración de PyME, ya que es una universidad bastante flexible, me permite estudiar a mi ritmo, con el tiempo que  disponga, además puedo continuar realizando mis actividades sin importar el lugar en donde me encuentre, siempre y cuando cuente con internet. Además porque cuenta con un modelo educativo único que permite que el estudiante aprenda realmente lo que lee o investiga, y porque sus modelos resuelven y responden a las necesidades de la sociedad. Es decir, son modelos prácticos y no se quedan solo en la teoría.







domingo, 28 de junio de 2020

Textos subrayados y comentados

Estrategias cognitivas

Mapa conceptual


Reflexión sobre Estrategias de aprendizaje

El aprendizaje se adquiere en distintos ámbitos de la vida y de diferentes maneras,  ya que cada ser humano resuelve situaciones de acuerdo a su nivel de conocimiento, habilidad y también de su experiencia, si no lo puede resolver solo, puede solicitar apoyo a otra o a otras personas. 

Enfocándome a mis estrategias de aprendizaje cognitivo, desde mi formación primaria me enseñaron a recurrir a la técnica del subrayado y la memorización de la estrategia. La cual podía realizar con dificultad o facilidad dependiendo de la comprensión del tema. La otra técnica era copiar textos con la intención de mejorar la escritura y también para la comprensión de un texto.


En el nivel secundaria nuevamente utilicé la técnica del subrayado, la memorización pero agregué el resúmen y el repaso, enrealidad las técnicas nos la ponía el profesor/a, ya que la escuela tradicional impone todo lo que se refiere a las clases. Como el resúmen era nuevo para mí y algo desconocido se me complicaba, pero resulta que la complicación se debía más por la falta de comprensión de lectura.


Particularmente tuve una experiencia con la prepa abierta SEP, la cual se me hizo muy complicado su sistema, porque tenía que buscar por mi propia cuenta asesoría para preparar un exámen, ya que las materias se aprobaban por exámenes. En esa modalidad seguí aplicando la técnica de memorizar y repasar, pero aún así se me siguió complicando mucho, por lo que terminé abandonando mi estudio. De alguna manera en esa modalidad comencé a desarrollar la metacognición ya que pude detectar que materias se me facilitaban y cuales se me dificultaban. 


Afortunadamente hace pocos años conocí la educación a distancia pero del nivel media superior, igual de la SEP, donde finalmente terminé el bachillerato con éxito. En esa modalidad pude desarrollar mucho mejor las estrategias cognitivas y metacognitivas ya que apliqué técnicas de parafraseo, resumen, mapas mentales y búsquedas directas. Además con esa modalidad me volví autogestiva y autónoma.


En mi carrera me gustaría continuar con la estrategia de búsquedas directas, el subrayado y el resúmen, me han funcionado muy bien. Especialmente con las búsquedas directas me dí cuenta que amplío mis conocimientos.


Espero que la estrategia de elija cada quien le funcione para llevarlo al éxito.


jueves, 25 de junio de 2020

Test de inteligencias múltiples

Reflexión
El Test de inteligencias múltiples me pareció una herramienta maravillosa para conocer mi fortaleza de aprendizaje, ya que así puedo comprender mejor por qué algunas materias o temas se me complican y otras se me facilitan, además que me permitió descubrir qué estrategias debo aplicar para elevar las otras inteligencias que tengo bajas.

De acuerdo al test de  estrategias de aprendizaje, cuento con la inteligencia musical con puntaje de 72, le siguen la visual espacial y naturalista donde cada una tiene puntaje de 66, luego le continúa sinestésica corporal junto con interpersonal con un puntaje de 62, después de este, está la intrapersonal que tiene un puntaje de 60, en lógica matemática obtuve un puntaje de 56 y por último está lingüística con 54 de puntaje.

Los resultados de la tabla indican que mi método de aprendizaje es musical o fonética.  Las estrategias que me ayudan son audios, podcast o escuchar música para estudiar. Mi otro método de aprendizaje es visual espacial y mis estrategias de aprendizaje son hacer y usar mapas mentales o infografías. Otra de las inteligencias que poseo, aunque con puntaje algo bajo como el anterior, es la inteligencia Naturalista. Las estrategias  que mejoran mi aprendizaje aquí son estudiar en áreas verdes, ya sea en un parque, en un jardín, en terraza o en el bosque. Otra manera que tengo de aprender nuevos conocmientos es a través del tacto  es decir, necesito tocar o hacer una actividad física para que las entienda o aprenda, o lo que es igual, aprender haciendo. Así también como compartir un conocimiento con otras personas, ayuda a reforzar mi conocimiento. Por ejemplo en este caso el foro me ayuda mucho.
¿Qué inteligencias debes desarrollar? 
¿Qué estrategias puedes usar para lograrlo

Me falta desarrollar la inteligencia lingüística.
La estrategia que puedo aplicar para elevar esta inteligencia es memorizar historias, leéré libros de historias o cuentos y practicaré a memorizarlos, se lo tengo que contar a otra persona para realmente comprobar si los he memorizado bien.

La otra inteligencia que debo trabajar es Lógica-matemática. 
La estrategia que voy a aplicar para aumentar esta inteligencia es realizar diagramas y análisis de datos.

La última inteligencia a mejorar es la inteligencia Intrapersonal.
La estrategia que voy a usar para mejorar en esta inteligencia es ponerme actividades pequeñas por semana, como hacer 15 minutos de ejercicio diario, leer 15 minutos un libro del diario y ordenar mi lugar de cosméticos tres veces a la semana.


sábado, 20 de junio de 2020

Nube de palabras y Reflexión



Reflexión

Contar con una Universidad Abierta y a Distancia como la UnADM es una puerta grande que se ha abierto para muchas personas que no disponen de tiempo para estudiar en una escuela presencial, porque tienen que cumplir con ciertas responsabilidades con la familia. Ahora varias actividades se pueden combinar con la educación a distancia, ya que es un modelo bastante flexible. Por ejemplo permite que sea el estudiante quien organice su tiempo y estudie a la hora que le sea posible y desde donde se encuentre, siempre y cuando tenga acceso a internet. 


En el modelo educativo abierto y a distancia, el estudiante realmente se queda con la mayoría de información y comprende todo con claridad, pues lo que ve en sus clases son temas enfocados a la realidad actual, por lo tanto al estudiante no le es tan ajeno todo lo que lee en los materiales de apoyo y las actividades que realiza.

Además una de las grandes ventajas que tiene la modalidad a distancia y virtual es que los estudiantes están más que relacionados con la tecnología lo cual permite que estén a la vanguardia y mucho mejor preparados para enfrentar el mundo actual, logrando incursionar fácilmente al mercado laboral. 


Otra de las cosas que hay que resaltar de la modalidad virtual es que el estudiante se encuentra en el centro, es decir, es quien tiene más presencia, mientras que el profesor es un mediador, porque está para auxiliar al estudiante cuando éste tiene dudas con algunas actividades o indicaciones y también para interferir en los foros, a diferencia de una modalidad convencional donde al profesor se le considera como el único portador de conocimiento y quien está para transmitir ese conocimiento al estudiante. Además la modalidad a distancia permite al alumno ser libre y autónomo. 


Lo más admirable de la modalidad a distancia es que es inclusivo, debido a que cualquier persona puede estudiar, sin importar raza, religión, condición, etc. Necesidades que las escuelas tradicionales no han cubierto hasta ahora. Con la modalidad a distancia ya no hay ningún impedimento para no estudiar una carrera, al menos que no se tenga acceso al internet. En esta modalidad se refleja el verdadero compromiso de quiénes tienen el interés de seguirse formando profesionalmente y al parecer este modelo educativo va por buen camino ya que somos muchos los que nos encontramos en este camino. 























REGLAMENTO ESCOLAR Y CÓDIGO DE ÉTICA DE LA UnADM

Las respuestas de las preguntas que se encuentran aquí, fueron cuidadosamente sacadas del Reglamento escolar y del Código de ética de la UnADM.


a) ¿Qué requisitos tendrás que cumplir para solicitar reinscripción a las asignaturas o módulos del semestre escolar inmediato siguiente?

Para tener derecho a la reinscripción de las asignaturas o módulos del semestre escolar inmediato siguiente debo cumplir con algunos requisitos como son: 

  • No deber más de tres asignaturas o determinado número de módulos dependiendo del programa de mi carrera.

  • Debo seguir adecuadamente el plan de estudios que esté cursando como está establecido.

  • No debo rebasar el plazo máximo establecido para concluir mi plan de estudios previsto en el Capítulo Tercero del Reglamento

  • Debo de estar libre de los supuestos previstos del artículo 61, fracciones III, IV o V. Artículo 9


b) ¿En qué casos podrás cursar la carga académica máxima?

Las podré cursar cuando tenga cursado y acreditado, de forma regular, el total de las asignaturas o módulos de los semestres anteriores, y que las asignaturas o módulos estén disponibles para registrarme en la plataforma electrónica. Artículo 24


c) ¿En qué artículo se define la obligación de entregar evidencias de aprendizaje inéditas? En el artículo 29


d) ¿Cuántas oportunidades tendrás para cursar una asignatura?

Tengo dos oportunidades, la primera se considera ordinaria y la segunda, recursamiento. Artículo 32


e) Describe las condiciones por las que se puede causar baja por inactividad en cualquiera de las asignaturas o módulos en los que te hayas inscrito.

Las condiciones que me pueden causar baja son cuando deje de entregar mis actividades académicas como tareas, participación en los foros, envío de archivos, participación en actividades colaborativas, entre otras, que normalmente se realizan en la plataforma electrónica. Cuando haya transcurrido un periodo de veintiún días naturales consecutivos, contados a partir del inicio del bloque, en mi historial académico se registrará con NP (no presentó) la o las asignaturas o módulos en los que haya causado baja. Esta disposición aplicará una sola vez por asignatura o módulo del mapa curricular. Artículo 40.


f) ¿En qué plazo debes cubrir la totalidad del plan de estudios?

En un plazo que no exceda del 100% adicional al tiempo previsto, contado a partir de mi inscripción. Artículo 45


g) ¿En qué artículos están plasmados los derechos, las obligaciones y las causas de responsabilidad de los estudiantes? Identifica y describe una obligación o causa de responsabilidad en la que tendrás que poner especial atención.

En el Artículo 57 está de los derechos, en el artículo 58, de las obligaciones y el Artículo 59 es de las causas de responsabilidad de los estudiantes. Una obligación en la que tengo que poner especial atención es conocer y cumplir el Reglamento y demás ordenamientos aplicables ya que lo voy a necesitar para saber qué acciones debo tomar para cualquier situación académica. Artículo 58


Códico de ética UnADM


 ¿Qué apartado hace referencia a la propiedad intelectual de otras personas?

El apartado 2


¿Cuál es el título del apartado?  Honestidad


¿Según el Código de ética, qué se debe hacer para respetar la propiedad intelectual de otras personas? Otorgar reconocimiento al autor.